Sanación con

Ceremonias

Sanación con

Ceremonias

Las ceremonias sagradas basadas en tradiciones ancestrales que conectan cuerpo, mente y espíritu. Cada una permite vivir un proceso de autodescubrimiento, sanación y conexión profunda con la naturaleza y la energía cósmica.

Una experiencia auténtica y transformadora, en un espacio sagrado y protegido.

Ceremonia de

Chhulla Chaka

La Ceremonia de Chhulla Chaka es un baño de vapor andino, un ritual profundamente sanador y transformador que trabaja en la purificación y armonización de los tres cuerpos: físico, mental y espiritual. Este ritual energético, corporal y participativo está diseñado para permitir un renacimiento energético a través de la conexión con los cuatro elementales sagrados: agua, aire, tierra y fuego, cuya presencia y energía nos ayudan a equilibrar nuestras vibraciones internas y acceder a dimensiones sagradas donde el proceso de sanación puede profundizar.

Más que una práctica individual, el Chhulla Chaka es un encuentro de transformación compartida, en el que se revive la “tribalidad”: un sentido de unidad, comunidad y conexión con la conciencia cósmica. Esta conexión nos permite abrir un portal hacia nuestro interior más profundo, donde despertamos la energía ancestral que reside en nosotros. Al ingresar simbólicamente al vientre de La Fuente (Madre Tierra), se da inicio a un renacimiento energético, donde el ser se alinea y se purifica en todos sus aspectos.

Ceremonia de

Wachuma (san pedro)

La ceremonia de Wachuma, conocida también como San Pedro, se centra en la ingestión de un brebaje (medicina) hecho a base del cactus de San Pedro, preparado de manera cuidadosa y respetuosa. Este ritual invoca al Espíritu Masculino de la Madre Naturaleza, favoreciendo el despertar de una conciencia equilibrada y en armonía con el entorno natural.

Durante la ceremonia, se realiza un peregrinaje o caminata por la naturaleza, realizando paradas en lugares especiales para meditar, rezar y conectarse con los elementos naturales. Esta es una experiencia transformadora donde la sanación mental y espiritual se encuentra con la interacción profunda con las energías de la tierra. A lo largo de este proceso, los participantes son acompañados por la presencia de la naturaleza y las fuerzas divinas, brindando un espacio para el autodescubrimiento y la sanación emocional.

Ceremonia de

Ayahuasca

La ceremonia de Ayahuasca se basa en la ingestión de un brebaje (medicina) preparado con las plantas de Ayahuasca y Chacruna, cuyas propiedades al ser combinadas permiten el acceso a profundos estados acrecentados de conciencia. Este ritual se centra en la energía femenina de la Madre Naturaleza y su objetivo es el encuentro con la información más profunda que reside en nuestro ser.

Mediante esta ceremonia, los participantes pueden acceder a recuerdos, emociones y energías almacenadas en el subconsciente, incluso de vidas pasadas, con el fin de transformarlas a través del poder sanador del Gran Espíritu de la Ayahuasca. El trabajo energético en esta ceremonia se realiza durante la noche, en un espacio sagrado, donde los participantes se disponen a recibir la sanación a través de ícaros (cantos ceremoniales) y músicas ancestrales que facilitan el proceso de integración y purificación.

Ceremonia de

Wajachi

La ceremonia de Wajachi tiene como propósito la armonización del ser en los tres mundos: Hanan Pacha (el mundo espiritual o celestial), Kay Pacha (el mundo físico o material) y Ukhu Pacha (el mundo interno o subterráneo). Este ritual de sanación se realiza con la ayuda de los cuatro elementales mayores: fuego, viento, tierra y agua, invocando sus energías para restablecer el equilibrio en todos los aspectos del ser.

El proceso comienza con una limpieza energética, que puede involucrar técnicas como la gemoterapia o la musicoterapia, y luego se realiza un baño con agua hervida de plantas medicinales, cuyo propósito es sanar tanto a nivel físico como energético. Esta ceremonia proporciona una profunda sanación y balance para todo el ser, promoviendo la restauración de la paz interior.

Ceremonia de

Haywarikuy

La ceremonia de Haywarikuy es una ofrenda ritual de gratitud a la Pachamama (Madre Tierra) y a los Apus (Espíritus de las Montañas), por todo lo que nos brindan. Este acto simbólico está basado en la creación de una ofrenda utilizando tres hojas de coca (k’intus), que se colocan de manera armoniosa formando figuras y añadiendo más elementos según el propósito específico del participante.

Este ritual no solo se realiza como un acto de agradecimiento, sino que también está orientado a promover la salud, la protección, el bienestar integral y el crecimiento del poder personal. La ceremonia se centra en la apertura de la conexión con las energías sagradas de la naturaleza, y es un medio para recibir y reforzar las bendiciones cósmicas.

Ceremonia de

Rapé

La ceremonia de Rapé consiste en la insuflación de un polvo hecho de tabaco y otras plantas medicinales, cuyo propósito principal es limpiar y estimular la glándula pineal. Esta práctica permite establecer una conexión con las dimensiones sutiles y facilitar la expansión de la consciencia hacia estados meditativos profundos.

El Rapé tiene efectos inmediatos sobre la liberación de emociones reprimidas y el alivio del estrés y la ansiedad. Además, contribuye a la limpieza de las vías respiratorias y mejora la concentración mental. 

Calendario de eventos

Junio

Del 16/06/2025
al 21/06/2025
Desde la montaña hacia tu mundo interior

Julio

Del 11/06/2025
al 13/06/2025
Sanación, conciencia y reencuentro con lo sagrado en Bulgaria y Grecia. ¡Más fechas disponibles!

Agosto & septiembre

Del 30/08/2025
al 13/09/2025
Ingresa en el pulso vivo de la selva y escucha la voz de la Abuela Ayahuasca.